6 cosas que puedes hacer para pagar menos impuestos y sólo una que cuenta de verdad

Inversimply - Renta2020

Por Jose Trecet

“En este mundo solo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos”, aseguran que dijo Benjamin Franklin. Siempre vas a tener que pagar impuestos y hacer la renta. Sin embargo, hay una enorme diferencia entre pagar lo justo o pagar de más, como hace la mayoría de personas.

Y si eres como la mayoría, estarás pensando en no olvidarte de ninguna deducción en la renta o en elegir entre la declaración conjunta o individual. Todo eso está muy bien, pero no es la mejor forma de pagar menos impuestos en la renta.

La clave para ahorrar impuestos y reducir tu factura fiscal es la misma que para ahorrar dinero y generar patrimonio: la planificación.

La razón es que la renta se paga de un año para otro. En 2021 tributas por tus ingresos de 2020 y es en 2022 cuando pagaremos por los de 2021. La forma más efectiva de pagar menos en el IRPF es adelantarte. En otras palabras, planificar y llevar a cabo las acciones e inversiones que te permitirán después disfrutar de una deducción o posponer el pago de impuestos. ¡Así de simple!

En Inversimply podemos ayudarte a tomar estas decisiones y planificar tus finanzas para:

• Obtener más rendimiento por tus ahorros
• Pagar menos impuestos

¿Hablamos?

Cuatro cosas que puedes hacer para pagar menos impuestos de por vida

Lo que hagas en 2021 marcará los impuestos que pagues. Si no haces nada, tendrás que limitarte a rellenar bien el IRPF. La diferencia entre equivocarte o no al hacer la renta puede ser de 100 euros. Planificarte puede ahorrarte cientos de euros cada año y decenas de miles de euros a largo plazo.

¿Qué puedes hacer para lograrlo? Estas son tres acciones concretas:

1. Invertir en un plan de pensiones

Con un plan de pensiones pagarás menos impuestos todos los años. Es una de las formas más directas de ahorrar en la renta y que más verás repetidas. ¿Es la mejor para ti? Pues depende de tus ingresos actuales y futuros.

Al final el dinero que ahorras hoy con el plan de pensiones lo terminarás pagando en la renta cuando lo recuperes y puede que con creces. Los planes de pensiones son un buen producto para personas con ingresos superiores a 45.000 euros, pero no tanto para quienes cobran menos.

Por eso mismo en Inversimply nunca recomendaríamos un plan de pensiones solo para pagar menos impuestos hoy. Sí podemos hacerlo en determinadas situaciones donde la inversión compense ahora y, sobre todo, a largo plazo.

2. Planificar las deducciones

Las deducciones son la forma de pagar menos en la renta y se dividen entre las autonómicas y las estatales.

Deducciones que se apliquen en toda España no hay tantas como podrías pensar. Las más accesibles son la deducción por donativos a ONGs y las de inversión en planes de pensiones que acabas de ver.

También hay una deducción por inversión empresas de nueva creación de un 30% de las cantidades que inviertas que puede parecer muy apetecible. Sin embargo, es una inversión de alto riesgo en start ups que no cotizan en bolsa normalmente y donde no podrás recuperar tu dinero cuando quieras.

Las deducciones autonómicas son más numerosas, pero varían mucho de una comunidad a otra.

Planificar tus deducciones para ahorrar en impuestos consiste en saber cuáles te interesa activar y cuáles no. Por ejemplo, calcular la cantidad óptima que donar a una ONG según tu caso.

3. Planificar tus inversiones

Los impuestos sobre el ahorro y las inversiones tributan a parte en la renta. Aprender a planificar tus inversiones marcará la diferencia en lo que pagas al hacer la renta.
La herramienta más poderosa para planificar tus inversiones tiene nombre propio: compensar pérdidas y ganancias patrimoniales. No te preocupes si te parece muy técnico. Ahora vas a entenderlo mejor.

Al hacer la renta, Hacienda te permite compensar las pérdidas que hayas tenido al invertir con las ganancias que hayas obtenido. Así, lo que se hace es restar las pérdidas a los beneficios para tributar sólo por tu ganancia real.

¿Cómo puedes aprovecharlo al hacer la renta? De forma muy fácil, haciendo aflorar pérdidas o ganancias según te convenga. Por ejemplo, si una de tus inversiones va mal y otra bien puedes vender ambas posiciones y así no pagarás impuestos por las ganancias.

¿Cuánto puedes ahorrar con esta herramienta? Entre un 19% y un 26%, que es lo que se paga por las inversiones en la renta.

En Inversimply te ayudamos a planificar tus inversiones para optimizar tu factura fiscal cada año. ¡Pide tu reunión gratuita para que nos pongamos en marcha!

4. Usar productos con ventajas fiscales

Otra fórmula para pagar menos impuestos es acertar con tus inversiones. No todos los productos de inversión funcionan igual ni pagan los mismos impuestos.

Al crear tu cartera de inversión debes apostar por productos con diferimiento fiscal. Dicho de otra forma, productos que retrasen al máximo el pago de impuestos. ¿Cuáles son estos productos? Estos son dos buenos ejemplos:

Fondos de inversión

Los fondos de inversión cuentan con una importante ventaja fiscal. Puedes cambiar de fondo sin tener que pagar impuestos todas las veces que quieras.

Con una acción, cada vez que vendes tienes que pagar entre un 19% y un 23% del beneficio a Hacienda, aunque vayas a usar ese dinero para comprar otra acción. Con un fondo de inversión no. Si reinviertes en otro fondo no pagas. Sólo pagas al final, cuando recuperas el dinero.

Esta pequeña diferencia se traduce en miles de euros a largo plazo. Sólo imagina que ganas cada año 1.000 euros con tus inversiones. Si es en acciones Hacienda se quedará cada ejercicio con 190 euros que ya no podrás invertir.

PIAS

Un Plan Individual de Ahorro Sistemático también disfruta del diferimiento fiscal. Además, cuenta con una ventaja adicional si lo recuperas en forma de renta vitalicia. Gracias a ella pagarás un 41% menos de impuestos al jubilarte que con un plan de pensiones, por ejemplo.

¿Quieres saber qué productos son los mejores para ti? En Inversimply te ayudamos a identificarlos y a construir tu plan de inversiones.

Quiero mi plan de inversiones.

6 cosas que debes revisar y hacer ahorrar en la renta 2020

Como has visto, ya vas tarde si quieres ahorrar en la renta 2020. Lo que sí puedes hacer ahora es asegurarte que no te dejas ninguna deducción en el tintero y que haces bien el IRPF.

Estas son las 5 cosas más importantes que puedes hacer:

1. No aprobar el borrador sin revisarlo

Este es el error más repetido. El borrador de la renta suele contener errores que te harán pagar impuestos de más e incluso que la propia Agencia Tributaria te multe.

Y es que, si hay un error en el borrador y lo apruebas, la responsabilidad será tuya.

¿Qué debes revisar en el borrador? La mayor parte de los errores tiene que ver con tu situación personal y tu domicilio. Si te has casado en 2020 o si has tenido hijos, comprueba que aparecen en tu declaración.

Revisa también que tu domicilio fiscal está bien.

2. Pide siempre el borrador, aunque no estés obligado a hacer la renta

Una cosa es que no tengas que hacer el IRPF porque no llegas a los ingresos mínimos. Otra cosa diferente es que no te compense hacerlo.

Si no estás obligado a declarar es fácil que el resultado de la renta sea a devolver. La razón es que durante todo el año has ido adelantando dinero a Hacienda a través de las retenciones de IRPF en la nómina. Al hacer la renta puedes recuperarlas.

Además, pedir el borrador es gratis y no te obliga a tener que presentar la renta después.

3. Atento a las deducciones autonómicas

Cada región tiene sus propias deducciones y es fácil que Renta Web, el programa de la Agencia Tributaria, no la tenga en cuenta.
Revisa las de tu comunidad y asegúrate que se aplican todas a las que tienes derecho.
Esto mismo puede aplicarse a todas las deducciones en general.

4. Haz pruebas con la declaración individual y conjunta

Renta Web te ofrece directamente el resultado de tu declaración en modalidad individual y conjunta si estás casado o tienes hijos. Lo único que debes hacer es incluir los datos de tu cónyuge. Hazlo siempre y comprueba qué opción es mejor para ti.

5. No cometas errores clásicos como…

El más grave ya lo conoces, es aprobar el borrador de la renta. Por desgracia, este no es el único. Otros fallos muy repetidos son:

  • No incluir el paro o los ERTE, que sí tributan como un ingreso más del trabajo. De hecho, afectarán a tu obligación de hacer el IRPF.
  • Hacer la renta con tu hijo y que él la presente por su cuenta. Si Hacienda lo detecta, te sancionará.
  • Desgravar de nuevo la deducción por maternidad cuando ya la cobraste de forma anticipada o no podrías cobrar una parte por haber estado en ERTE.
  • No incluir tu segunda residencia, que es obligatorio poner en el IRPF y que hará que pagues impuestos como imputación de renta inmobiliaria.
  • Olvidarte de las inversiones pendiente de compensar por ejercicios anteriores.

Estas son las cosas que puedes hacer para ajustar el resultado de tu renta este año. ¿Te parecen fuera de tu alcance? Si necesitas ayuda para hacer la renta hay dos empresas que pueden revisar tu declaración por un precio muy ajustado: TaxScouts y TaxDown.

Para todo lo demás, confía en nosotros. Te ayudaremos a que no vuelvas a pagar más impuestos de los que debes mientras ves cómo tu dinero crece.

¿Y AHORA, QUÉ DEBÉS HACER?

Si lo que quieres es cumplir tus objetivos con el dinero y disfrutar de tu vida tranquilamente solicita tu sesión gratuita de planificación financiera. Una vez que completes el formulario con tus datos, te llamaremos en la mayor brevedad posible para coordinar tu sesión por videollamada.