Cómo afecta la inflación a tus ahorros y cómo combatirla

¿Cuánto te costaba hacer la compra hace un año? ¿Cuánto te cuesta hacerla ahora? Esa diferencia es lo que en economía se conoce como inflación.

La definición técnica de inflación es el aumento generalizado del precio de bienes y servicios, precisamente lo que ha pasado en el último año y medio con el incremento del precio de la energía y de los alimentos.

La inflación mide el aumento del coste de la vida. Es a lo que se refieren tus abuelos cuando dicen que con un duro (5 pesetas o 0,03 euros podían ir al cine y comprar golosinas). Cuando se habla del efecto de la inflación se habla de cómo el dinero pierde parte de su valor con el paso del tiempo.

Ese es el principal efecto de la inflación en tu bolsillo y sobre tus ahorros.

Cómo afecta la inflación a tu bolsillo

El periodo de inflación elevada que vivimos entre 2022 y 2023 y que todavía persiste es el mejor ejemplo de cómo afecta la inflación a tus finanzas personales y a tu presupuesto mensual.

Evolución del IPC

El aumento de precios reduce el valor de tu dinero y tu poder adquisitivo. Si antes podías hacer la compra semanal con 150 euros, ahora necesitarás 200 euros, por ejemplo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene una herramienta que sirve para actualizar rentas y que te ayudará a saber cuantos euros necesitas hoy para lo que antes hacías con 1 euro. Por ejemplo, 1,17 euros de 2023 equivalen a 1 euros de 2020.

Cómo afecta la inflación a tus ahorros

La inflación destroza tus ahorros a largo plazo. Es duro, pero es así de fácil. Por un lado, disminuye tu capacidad de ahorrar cada mes porque tienes que destinar más dinero a los gastos del día a día.

Por otro lado, hace que tu ahorro pierda valor con el paso del tiempo. Y esto es algo que quizás no parezca muy importante de un año para otro, pero que tiene un efecto devastador a largo plazo.

Lo acabas de ver, aunque quizás no hayas reparado en ello. Con una inflación del 17%, si hubieses guardado 10.000 euros en casa debajo del colchón en 2020, su valor a día de hoy sería de 82.000 euros. Eso es lo que hace la inflación a tus ahorros: los engulle de forma silenciosa sin que te des cuenta.

Y así es como se ve con este gráfico elaborado por Bankinter:

Cómo afecta la inflación a tus ahorros

Si eres más de números, este cuadro muestra lo que sucedería con 100.000 euros en diferentes escenarios de inflación en periodos de 3, 5 y 10 años.

IPC (anual medio)Valor inicialAño 3 Año 5Año 10Pérdida acumulada (€)
IPC anual al 2%100.000 €94.119 €90.392 €81.707 €-18.293 €
IPC anual al 5%100.000 €85.738 €77.378 €59.874 €-40.126 €
IPC anual al 8%100.000 €77.869 €65.908 €43.439 €-56.561 €
IPC anual al 10%100.000 €72.900 €59.049 €34.868 €-65.132 €

De todos estos datos, en el que debes poner el foco es en el 2%, porque ese es el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE). En otras palabras, la inflación idónea según el organismo europeo y el nivel en el que tratará de mantener el aumento de precios, salvo en situaciones especiales.

Cómo combatir la inflación

Ya has visto lo que la inflación hace a tu dinero. ¿Qué puedes hacer para evitarlo? Hay tres herramientas para combatir la inflación. Son las siguientes en orden de dificultad:

Revisa tu presupuesto y optimiza tus gastos

Esta es la respuesta más inmediata ante el aumento de precios y la que todos hacemos de forma instintiva. Es lo que se conoce como apretarse el cinturón.

Puedes revisar tu presupuesto entero o hacer uno si no lo tienes, solo algunas partidas o aprovechar el momento para hacer balance de todos tus gastos. Puestos a empezar, el mejor punto de partida son los gastos fijos que te costará poco eliminar y que tampoco aportan mucho valor a tu vida como la factura eléctrica, los seguros o el móvil.

Adelanta tus compras

En un entorno de inflación alta, los precios suben. Una buena forma de limitar este efecto en tu bolsillo es adelantar o retrasar tus compras según toque.

Antes de ponerte a comprar a lo loco, piensa en el calendario. Hay momentos del año como el Black Friday donde muchas tiendas aplican importantes descuentos.

Además, también existen herramientas para rastrear precios como Idealo o CamelCamelCamel que te dirán si lo que quieres comprar está caro y cómo ha evolucionado su precio a lo largo del tiempo. Así podrás saber cuándo es el mejor momento para comprar cada cosa.

Invierte para proteger tu dinero de la inflación

La última solución es también la más efectiva. ¿No quieres que tu dinero pierda valor? Consigue que se rentabilice al ritmo de la inflación. La forma de hacerlo es invertir.

Si la inflación sube un 2%, pero tú consigues una rentabilidad del 2% para tus ahorros, la cosa quedará en empate y no habrás perdido poder adquisitivo. Ese es el poder de la inversión frente a la inflación.

¿Por dónde empezar? ¿Cómo puedes invertir tu dinero? Es normal que te surjan muchas dudas al respecto, desde cuánto hace falta para empezar a invertir hasta qué productos son los adecuados según tus objetivos.

En Inversimply somos expertos en inversión y podemos ayudarte a diseñar un plan de inversión que te proteja de la inflación y que incluso haga algo mejor: ayudarte a conseguir tus metas financieras y vitales. ¿Empezamos?


Víctor Martín Cerrato

Soy Víctor Martín, CEO de Inversimply. Llevo más de 10 años ayudando a personas como tú a gestionar mejor su dinero a través de la Planificación Financiera.

Con mi equipo de consultores te vamos a acompañar en todas tus decisiones de ahorro e inversión con el fin de que alcances tus objetivos y logres una mayor rentabilidad de tu dinero.

Agendar reunión