
De todos los mitos sobre el dinero y la inversión, uno de los que más me molesta es el de que hace falta mucho dinero para empezar a invertir. Nada más lejos de la realidad.
Esta es una verdad a medias que solo aplica si quieres invertir en ciertos fondo de capital riesgo o determinados fondos de inversión. Para el resto de productos y de personas, hay alternativas para invertir con poco dinero e incluso casi sin dinero de partida.
¿Cuánto hace falta para empezar a invertir?
Mucho menos de lo que piensas. De hecho, en el mercado hay productos con los que apenas necesitarás 150 euros para empezar a invertir y, a partir de ahí, realizar aportaciones mensuales desde 50 euros.
A partir de ahí, hay productos que sí pueden tener mínimos de entrada más elevados, pero que tampoco tienen por qué ser necesariamente mejores para ti. De hecho, lo más importante es encontrar esa conveniencia entre ahorrador y producto financiero.
Como ves, no hace falta mucho dinero para invertir, lo que hace falta es empezar a hacerlo y saber con qué productos hacerlo. Y en eso podemos ayudarte desde Inversimply. Somos expertos en inversiones y te aconsejaremos para crear un plan financiero a tu medida.
¿Cuándo dar el paso de ahorrador a inversor?
Que no haga falta mucho dinero para invertir tampoco quiere decir que haya que lanzarse a la aventura sin un consejero o sin haber hecho antes números. Y es que, hay un momento para ahorrar y otro para invertir.
La regla de oro es ahorrar cuando no tienes un colchón de seguridad financiero e invertirlo una vez lo has creado. El punto de partida puede ser tener seis nóminas ahorradas como colchón de emergencias.
Este sería el plan más sencillo, aunque no por ello el más adecuado. La mejor opción es ligar el ahorro a la inversión e invertir una parte del dinero que ahorras cada mes. Así puedes aprovechar la magia de la inversión periódica mientras vas construyendo tu fondo para imprevistos.
¿Cuándo ahorrar e invertir al mismo tiempo? La clave a esta pregunta es tu punto de partida y tu capacidad de ahorro. Si ya cuentas con un ahorro de dos o tres meses de tus ingresos, puedes plantearse invertir mientras terminas de crear ese colchón para emergencias.
También puedes hacerlo cuando tienes cierta capacidad de ahorro. Por ejemplo, si puedes ahorrar más de 250 euros al mes, puedes destinar 200 euros a crear tu colchón de emergencia e invertir el resto. Con una capacidad de ahorro alta, puede ser recomendable invertir un 30% de esos ahorros, aunque siempre dependerá de cada caso concreto. Para ayudarte a evaluarlo estamos precisamente los consejeros financieros.
Por el contrario, si ahorras 50 euros al mes y no tienes colchón de emergencia, tendrá más sentido dedicar todos tus esfuerzos a crear ese colchón de entre dos y tres meses para después empezar ya a invertir.
Cuánto invertir según tu situación
Lo que acabas de ver son las recomendaciones generales. Después habrá que adaptar esos consejos a la situación de cada ahorrador para decidir cómo y en qué invertir.
Para que lo entiendas mejor, si eres joven y todavía vives con tus padres, quizás ni siquiera necesites tener colchón de emergencias y puedes empezar a invertir prácticamente el 100% de tus ahorros. En ese caso, lo siguiente que habría que analizar es dónde invertir ese dinero.
Ahí es donde entrarán en juegos otros factores como tus objetivos financieros. Y es que, no es lo mismo ahorrar e invertir para comprarte una casa en cinco años que hacerlo a largo plazo para planificar tu jubilación, por ejemplo.
En el primer caso, como tu horizonte temporal es menor, habrá que vigilar más de cerca el riesgo asumido e incluso limitarlo totalmente cuando quede un año para la fecha marcada.
En el segundo, como el horizonte de inversión es muy amplio, se puede optar por productos de inversión a largo plazo que aprovechen mejor el poder del interés compuesto y el diferimiento fiscal.
¿Y si lo que tienes son objetivos a corto, medio y largo plazo? Al final este es el caso más habitual porque quieres irte de vacaciones todos los años, cambiar el coche y también asegurarte una gran jubilación.
Para conseguirlo necesitas saber cuánto dinero destinar a cada área y qué productos son adecuados para hacerlo. Para eso está precisamente la figura del consejero en finanzas, que es quien te puede ayudar a trazar un plan para tu dinero. ¿Empezamos?

Víctor Martín Cerrato
Soy Víctor Martín, CEO de Inversimply. Llevo más de 10 años ayudando a personas como tú a gestionar mejor su dinero a través de la Planificación Financiera.
Con mi equipo de consultores te vamos a acompañar en todas tus decisiones de ahorro e inversión con el fin de que alcances tus objetivos y logres una mayor rentabilidad de tu dinero.