
¿Quieres ahorrar de forma automática? Un PIAS puede ayudarte a hacerlo ¿Buscar invertir a largo plazo? Un PIAS puede ser la solución. ¿Gestionar mejor tu legado? También es una buena alternativa.
¿Es que el PIAS es el producto perfecto? Nada más lejos de la realidad. Simplemente es un producto versátil que puede adaptarse a diferentes situaciones y que es especialmente útil para el ahorrador medio. En Inversimply lo sabemos muy bien porque trabajamos desde fondos de inversión hasta planes de pensiones, pero sobre todo, somo expertos en PIAS.
¿Y qué es un PIAS?
Un Plan Individual de Ahorro Sistemático o PIAS es un producto de ahorro e inversión. Su función inicial era la de complementar la pensión pública, pero hoy en día se puede usar para generar patrimonio. En definitiva, para ahorrar y conseguir tus objetivos personales y financieros.
El funcionamiento de los PIAS es muy sencillo. Como su propio nombre indica están pensados para ahorrar de forma sistemática. Esto quiere decir que trabajan a través de aportaciones periódicas que normalmente se hacen mes a mes y aportaciones extraordinarias, que habitualmente suelen ser opcionales.
La traducción práctica es que cada mes invertirás de forma automática una parte de tus ahorros sin tener que hacer nada. ¿Qué además quieres aportar el dinero de la paga de Navidad? Podrás hacerlo a través de una aportación extraordinaria. Así de fácil.
Características de los PIAS
Esto es lo que define a un Plan Individual de Ahorro Sistemático.
- Son individuales. Su nombre ya lo deja claro. El PIAS es un producto individual. Si quieres compartir inversiones con tu pareja hay otros productos como los fondos de inversión que te permitirán hacerlo.
- Trabajan de forma sistemática. Los PIAS son ideales para ahorrar de forma automática porque el mismo producto se encarga de dar la orden a tu banco para que ahorres. Así no tienes que preocuparte de hacerlo tú todos los meses o nis quiera de poner una orden de traspaso automática.
- Son flexibles. Hay diferentes tipos de PIAS, desde los garantizados hasta los que están diseñados para invertir. Por eso mismo pueden adaptarse a lo que necesites, sea ahorrar a corto plazo o invertir a largo.
- Puedes elegir las aportaciones. Con un PIAS tú eliges cuánto dinero quieres aportar (salvo que el producto implique aportaciones mínimas) y también la periodicidad. Mi recomendación es apostar siempre por PIAS con aportaciones mensuales, porque así evitas tentaciones de gastar ese dinero.
- Son líquidos. Con un PIAS puedes recuperar el dinero en cualquier momento, aunque también los hay que incluyen penalizaciones por retirarlo antes de cierto tiempo. Esto es más habitual con los PIAS que invierten a largo plazo (que suelen ser los más recomedables).
- Fiscalidad ventajosa. La fiscalidad es una de las características diferenciadoras de los PIAS. Si recuperas tus ahorros en forma de renta pagarás muy pocos impuestos en el IRPF y si lo recuperas todo de golpe, su tributación será la misma que la de un fondo de inversión. Por eso un PIAS puede ayudarte a pagar menos impuestos.
- Seguro de vida. Los PIAS son en realidad un seguro de vida que está orientado al ahorro. Por eso, en caso de fallecimiento quien tú elijas como beneficiario cobrará una indemnización, además del dinero que hubieses ahorrado.
- Son seguros. Los PIAS son un producto regulado y están supervisados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Además, cuentan con el respaldo del Consorcio de Compensación de Seguros.
- Los puedes traspasar sin pagar impuestos. ¿No te gusta el PIAS que tienes? Puedes cambiarlo por otro sin tener que pagar impuestos. De hecho, si tienes un PIAS con un banco te recomiendo que lo revises. Es fácil que haya opciones más baratas y rentables.
¿Conoces el estado de tu salud financiera?
Con este test podrás averiguarlo en menos de 3 minutos y saber qué acciones tomar para mejorarlo.

Ventajas de contratar un PIAS
A estas alturas ya tendrás claras algunas de las virtudes de los PIAS, pero por si acaso déjame que te cuente sus principales puntos fuertes.
- Sencillez y comodidad. ¿Quieres ahorrar desde ya mismo todos los meses y con un solo movimiento? Con un PIAS podrás hacerlo. Una sola acción y estarás ahorrando toda tu vida (e invirtiendo si quieres). Todo gracias a las aportaciones sistemáticas que ha has visto.
- Buena diversificación. Los PIAS de inversión son un producto muy bien diversificado (los garantizados funcionan de forma diferente). Los mejores PIAS del mercado invierten en cestas de fondos de inversión.
- Gestión activa profesional. Uno de los errores más repetidos al invertir es contratar uno o dos fondos y mantenerlos en la cartera contra viento y marea. El resultado es que seguirás con esos mismos fondos durante 20 o 30 años. Los buenos PIAS se encargan de adaptar la inversión a las circunstancias del mercado y a tu situación personal, todo gestionado por profesionales.
- Muy buena fiscalidad. ¿Quieres cobrar una renta mensual al jubilarte? No hay producto mejor que un PIAS. Si lo rescatas como renta apenas pagarás un tipo efectivo del 1,52% a partir de los 70 años. ¿Necesitas antes el dinero? A partir del los 40 años el tipo efectivo es de apenas el 6,65% frente al 19% con otras opciones. Y si lo recuperas todo de golpe, la fiscalidad es la misma que la de un fondo de inversión. Aquí puedes ver las diferencias fiscales con un plan de pensiones.
- Tú eliges quien lo cobra en caso de fallecimiento. Los PIAS disfrutan de esta ventaja propia de todos los seguros. Así, puedes elegir quién lo cobra en caso de fallecimiento. Con un fondo de inversión o una cartera de acciones no podrás escoger, quienes cobrarán serán tus herederos.
- Conoces todos los costes de antemano. Si algo tienen los PIAS es que desde el principio conoces la estructura de costes del producto porque ya está reflejada en el contrato.
Desventajas de los PIAS
¿Creías que no había ninguna pega? Pues sí, como cualquier producto, los PIAS no son perfecto y tienen sus inconvenientes.
- Límites a las aportaciones. Este es el mayor handicap de los PIAS. No podrás aportar más de 8.000 euros al año (666 euros al mes) ni tampoco acumular más de 240.000 euros en total. En cualquier caso, no deberías preocuparte por esta limitación, ya que el PIAS puede ser un complemento de otras inversiones y hay muchas otras inversiones que pueden completar tu PIAS.
- Puede ser complicado elegir por tu cuenta. Hay muchos tipos de PIAS y no todos son iguales. Ni en rentabilidad ni en costes. En Inversimply somos expertos en PIAS y te ayudamos a encontrar los mejores del mercado.
¿Es para mi un PIAS?
Pues sinceramente pienso que un PIAS es adecuado para la mayoría de pequeños ahorradores e inversores, pero tampoco conviene generalizar.
¿Es recomendable invertir en un PIAS? Un PIAS te puede ayudar a crear tu colchón financiero para imprevistos, juntar un dinero para comprar una casa o tener la jubilación con la que sueñas.
Al final la respuesta siempre dependerá de tu situación actual, objetivos financieros y capacidad de ahorro. Por eso en Inversimply siempre analizamos tu punto de partida antes de ofrecer un PIAS o cualquier producto. Sólo así podemos asegurarnos de que hacemos lo mejor para ti. ¿Empezamos?

Víctor Martín Cerrato
Soy Víctor Martín, CEO de Inversimply. Llevo más de 10 años ayudando a personas como tú a gestionar mejor su dinero a través de la Planificación Financiera.
Con mi equipo de consultores te vamos a acompañar en todas tus decisiones de ahorro e inversión con el fin de que alcances tus objetivos y logres una mayor rentabilidad de tu dinero.