El año 2022 ha empezado revuelto entre las tensiones geopolíticas entre Rusia y prácticamente el resto del mundo, los altos precios de la energía y la inflación desbocada. Todo eso ha afectado a los mercados financieros en forma de caídas.
Incluso si no eres un asiduo a las noticas de finanzas es fácil que hayas leído informaciones al respecto. Y si tienes dinero invertido es fácil que te hayas preguntado qué tienes que hacer. ¿Es el momento de salir de los mercados antes de que la cosa se ponga peor? ¿Aguanto el chaparrón? ¿Compro más ahora que está barato?
Qué hacer ante las caídas del mercado
Mis clientes ya saben lo que tienen que hacer. Me tienen a mi para ayudarles a tomar la mejor decisión para su dinero y quienes llevan tiempo conmigo ni siquiera preguntan ya. ¿Quieres saber qué les digo a quienes sí lo hacen?
Les hago una única pregunta: ¿Tienes ya un plan para tu dinero? Pues sigue adelante con él.
Este consejo sirve para el 99% de los ahorradores que invierten a largo plazo y seguramente también para ti. Si tienes un plan e inviertes a largo plazo (más de 10 años vista), no lo dejes por miedo a las caídas y NUNCA vendas guiado por el pánico como muchos inversores hicieron en el último desplome.
Te podría dar muchas razones para hacerlo, para seguir adelante, pero me basta solo una: revisa lo que pasó después de anteriores caídas. El mercado se recuperó y siguió subiendo. El siguiente gráfico con la evolución del S&P 500 es un buen ejemplo.

Seguir invertido merece la pena, sobre todo si tienes en cuenta que buena parte de las subidas se acumulan en los mejores días del mercado. Esto es lo que pasa si te los pierdes.

Pero no quiero aburrirte con datos y cifras. Hay una razón mucho más importante para mantener tu plan: si lo paras, luego te costará mucho volver a empezar y entonces será peor el remedio que la enfermedad. Por querer cortar las pérdidas a corto plazo dejarás de ganar mucho más a largo plazo.
Por eso siempre recomiendo invertir de forma automática y con aportaciones periódicas, una de las ventajas de invertir a través de un PIAS. Como inviertes mes a mes sin tener que dar la orden, te puedes despreocupar de si entras en el peor o en el mejor momento.
Por su puesto que a lo largo de este camino habrá caídas, pero también te garantizo que la tendencia de la bolsa es alcista. Así que piensa en estas caídas como momentos para comprar más barato un activo que a largo plazo valdrá más.
¿Conoces el estado de tu salud financiera?
Con este test podrás averiguarlo en menos de 3 minutos y saber qué acciones tomar para mejorarlo.
Hacer test de salud financiera

El valor de tener a alguien a tu lado
Para mi hay dos momentos clave como asesor, que son además dos de los que más me reconfortan como persona. El primero es cuando ayudo a alguien a empezar, que quizás es lo más complicado de hacer, como te contaba en otro artículo.
Y lo es porque sé que esa persona está ya más cerca de sus objetivos financieros y que podrá dormir más tranquila por las noches porque tendrá menos estrés por el dinero.
El segundo es en momentos de incertidumbre como los actuales. Como asesor toca muchas veces calmar y hacer ver al cliente algo que yo tengo claro: en una inversión a largo plazo lo más importante es seguir.
Supone una satisfacción cada vez que un cliente entiende que sus objetivos son a largo plazo (jubilarse, comprar casa, la universidad de los niños) y que no hay razón para sobrereaccionar.
A partir de ahí ya podemos diseñar algunos cambios en la cartera, reasignar parte del ahorro o cambiar la composición, pero siempre con un plan a largo plazo que NUNCA para.
¿Todavía no tienes tu plan? ¿Necesitas ayuda para evaluarlo? Estamos aquí para lo que quieras.

Soy Víctor Martín, CEO de Inversimply. Llevo más de 10 años ayudando a personas como tú a gestionar mejor su dinero a través de la Planificación Financiera.
Con mi equipo de consultores te vamos a acompañar en todas tus decisiones de ahorro e inversión con el fin de que alcances tus objetivos y logres una mayor rentabilidad de tu dinero.